El síndrome facetario consiste en el DOLOR causado por desgaste del cartílago articular que recubre las carillas articulares de las vértebras, cuya función es facilitar el movimiento de la columna vertebral, al estar desgastado el cartílago los huesos sufren roces generando fricción y a la vez dolor en el paciente.
Las articulaciones facetarías tienen funciones vitales para la columna, el primero es la distribución de las cargas y el segundo la de controlar y dirigir el movimiento que se esté realizando.
SÍNTOMAS
- Dolor principalmente en la zona lumbar (espalda baja).
- Principalmente existe molestia al realizar extensión forzada de columna, inclinarse hacia un lado y realizar rotaciones debido a la zona del desgaste, y a su vez sensación de alivio al realizar flexión (inclinarse hacia delante).
- El dolor se puede irradiar hacia abajo, generando también dolor en zona de glúteos y parte posterior del muslo. (ciática)
DIAGNÓSTICO
Para realizar el diagnóstico se necesita la valoración de un médico Fisiatra, además de realizarse una serie de estudios complementarios como lo son radiografías, resonancia magnética o cualquier otro estudio que el médico requiera.
TRATAMIENTO
El tratamiento de elección es la fisioterapia, también se puede realizar la infiltración de fármacos antiinflamatorios, la aplicación de anestésicos locales, en pacientes con síndrome facetario se debe enfocar a la eliminación del dolor, elongación de los tejidos blandos y a fortalecer los músculos tanto abdominales como los erectores de columna para así darle mejor soporte a la columna vertebral.
Dentro de todas las posibilidades y herramientas que tiene la fisioterapia para rehabilitar en cuanto a dolor se podría utilizar la electroterapia y el láser en dosis analgésica y antiinflamatoria, así como compresas calientes para relajar la musculatura de la columna, y enseñanza de ejercicios de estiramiento, de relación para columna y de fortalecimiento de zona lumbar y abdominal.